El Día de Muertos también hay actividades en el Estado de México, chécalas. | Foto: Pixabay.
El Día de Muertos es una celebración de gran importancia para los mexicanos ya que desde la época prehispánica las culturas mexica, purépecha y totonaca se realizaban celebraciones para honrar a los que habían partido a su viaje al inframundo y que regresan para convivir de nuevo con sus seres queridos y en el Estado de México hay varios festivales que se realizan con este sentido en las fechas de esta tradición.
Esta festividad que se conmemora mayormente en los últimos días de octubre y los primeros de noviembre une la tradición prehispánica con la religión católica tiene sus orígenes, como señalamos en las celebraciones que realizaban culturas como la mexíca, purépecha y totonaca.
Y es que las culturas indígenas compartían la creencia de una entidad anímica e inmortal que le da conciencia a los individuos y que después de la muerte continúa su camino, pero en el mundo de los muertos.
Mictlán: el circo de Día de Muertos ha llegado a CDMX
De acuerdo con la tradición las almas llegan en diferentes días:
Hay que decir que en algunas regiones los festejos comienzan el 25 y 28 de octubre, finalizando el 2 y 3 de noviembre.
En el Estado de México para estas fechas se realizan diversos festivales.
En Toluca se lleva a cabo la Feria del Alfeñique. Es un evento en el que está involucrado un tradicional dulce. En cada ocasión hay innovaciones y recorridos. Este año se realiza ya desde el 9 de octubre y terminará el 3 de noviembre. Puedes consultar su calendario de actividades en el Facebook.
En Valle de Bravo se realiza el Festival de las Almas, que es un evento que presenta una programación artística y cultural con actividades en torno a las festividades del 2 de noviembre, con teatro, música, danza, literatura y talleres, que son parte de las actividades que tendrá este festival.
Este evento se llevará a cabo del 27 de octubre al 3 de noviembre.
El Festival del Terror de Teotihuacán es otro de los eventos que se realizan en la entidad en estas fechas. Te ofrece un recorrido por cinco estaciones temáticas. Además de que también tendrá actividades extra como talleres y actividades complementarias.
Este festival se realizará el 19 y 26 de octubre, así como el 2 de noviembre
Así que no te pierdas de los festejos y tradiciones que habrá en el Estado de México con motivo del Día de Muertos.
‘Un viaje al Mictlán’, la experiencia inmersiva infaltable para Día de Muertos
El Mezcal Fest en San Pedro Cholula reunirá más de 50 marcas el 5 y…
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Abril trae consigo una selección de conciertos que prometen noches repletas de música, emoción y…
Este recorrido no solo conecta con la esencia de León, sino que ofrece una visión…
Con una agenda llena de actividades emocionantes, el Festival Ricardo Castro y una variedad de…
La Feria Nacional de la Huasteca Potosina es un evento que nadie que disfrute de…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment