GUANAJUATO

Arco Plata: Un pedazo de Japón en el corazón de Guanajuato



En los últimos años, Guanajuato ha experimentado una notable transformación gracias a su creciente relación con Japón, un país que se ha consolidado como un socio estratégico y económico clave en la región.

Situada en el Corredor Industrial, la ciudad de Irapuato ha dado lugar a un desarrollo único: Arco Plata, una especie de “mini-ciudad” que refleja la cultura japonesa en pleno corazón de México.

Arco Plata se encuentra en la comunidad de El Copal, en Irapuato, y fue concebido específicamente para satisfacer las necesidades de la comunidad japonesa que ha crecido considerablemente en la región.

También descubre en México:

Museos para visitar en Guadalajara en un día lluvioso

Este innovador espacio se construyó con la intención de ser un punto de encuentro para la cultura japonesa, ofreciendo un entorno que no solo responde a sus necesidades económicas, sino que también celebra su identidad.



La expansión de empresas japonesas en la zona, como NHK en Irapuato y la planta de Mazda en Salamanca, ha atraído a una creciente población nipona en los últimos 20 años. Este fenómeno ha llevado a las autoridades locales a pensar en soluciones para integrar aún más a esta comunidad y facilitar su adaptación, pero sin perder sus tradiciones.

En 2019, para reforzar este vínculo cultural, se inauguró el Instituto Educativo Japonés de Guanajuato dentro de Arco Plata, un proyecto educativo avalado por el Ministerio de Educación de Japón.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Este centro se convierte en un referente para la educación y la preservación de la cultura japonesa en territorio guanajuatense, brindando a los niños de la comunidad nipona un espacio donde pueden aprender en su lengua materna y seguir conectados con sus raíces.

Durante la inauguración, el consúl general de Japón en León, Osamu Hokida, destacó la importancia de seguir fortaleciendo la relación entre Japón y Guanajuato, alentando a la comunidad japonesa a mantener vivas sus tradiciones mientras continúan creciendo y prosperando en este nuevo capítulo en el extranjero.

Arco Plata, ejemplo de interculturalidad

Hoy, Arco Plata no solo es un referente económico y cultural para el estado, sino también un ejemplo de cómo la interculturalidad puede crear espacios únicos donde se celebran las diferencias y se fomenta la integración.

Visitar este lugar es sumergirse en una experiencia donde México y Japón convergen en un mismo punto, creando un destino único lleno de historia, modernidad y un toque de tradición nipona.

El innovador proyecto Arco Plata nació durante la administración del ex gobernador Miguel Márquez Márquez, quien recibió el agradecimiento tanto de autoridades como de empresarios japoneses por su apoyo al fortalecimiento de la comunidad nipona en Guanajuato.

Esta visión transformadora ha hecho de Irapuato un punto clave de conexión entre México y Japón, con un desarrollo que va más allá de lo económico: se trata de un espacio pensado para que los japoneses puedan sentirse como en casa.

Arco Plata, más qué un desarrollo residencial

Arco Plata no solo es un desarrollo residencial, sino también un centro de entretenimiento y convivencia para la comunidad japonesa en la región.

Este espacio cuenta con una serie de instalaciones que lo convierten en una “mini-ciudad” que combina la modernidad con el toque cultural nipón. El proyecto incluye una zona de departamentos, cancha deportivas, cafés, restaurantes de comida rápida, y residencias estudiantiles.

Además, también alberga una zona de negocios, lo que lo convierte en un centro integral de vida y trabajo.

Uno de los detalles más interesantes es la fuerte influencia japonesa que se refleja en cada rincón de Arco Plata.

Un claro ejemplo de esto es la plantación de árboles de cerezo realizada por los estudiantes del Instituto Educativo Japonés de Guanajuato, una actividad que simboliza la conexión de los jóvenes con su herencia cultural. Estos cerezos no solo embellecen el lugar, sino que también traen consigo un pedazo de Japón a este rincón de Irapuato.

Ubicación

El desarrollo está estratégicamente ubicado a un costado de la carretera Irapuato – Silao, en la comunidad de El Copal, lo que le otorga una ubicación privilegiada cerca de las principales empresas japonesas de la zona, como NHK y la planta de Mazda, facilitando la integración de los trabajadores y sus familias al entorno local.

También descubre en México:

Convive a las faldas del Pico de Orizaba en el Centro Ecoturístico Abaturc

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Comida

El Comedor de los Milagros, un lugar de comida sudamericana en la CDMX

El Comedor de los Milagros es un lugar que ofrece una experiencia culinaria auténtica, rica…

1 hora hace
  • Comida

Cómo se hace la cochinita pibil: tradición y sabor desde Yucatán

Aprender cómo se hace la cochinita pibil te conecta con la cocina maya yucateca, llena…

2 horas hace
  • Eventos

My Melody Y Kuromi llegan al Hello Kitty Chateau

El Hello Kitty Café Chateau abre sus puertas a los fans de My Melody y…

4 horas hace
  • PUEBLA

Consejos para escalar el Pico de Orizaba y conquistar la cima

Los consejos para escalar el Pico de Orizaba te ayudarán a planear, entrenar y equiparte…

6 horas hace
  • Información

¿Conoces la historia de la cultura Yaqui?

Los Yaquis son una comunidad que no solo preserva sus tradiciones, sino que también son…

7 horas hace
  • Información

¿Cuándo comenzará a operar el Tren Suburbano hacia el AIFA?

Si bien se había anunciado el inicio de las operaciones del tren suburbano al AIFA…

9 horas hace

Esta web usa cookies.