Si eres de los que aman visitar el mar y conocer las especies que habitan en él, debes saber que se inauguraron las nuevas zonas del renovado Aquarium del Puerto de Veracruz, y en Descubre México te contamos sobre él.
Apenas el fin de semana, el gobernador del estado, Cuitláhuac García, informó que se inauguraron las nuevas zonas del renovado Aquarium del Puerto de Veracruz, invirtiendo en una pantalla de 8k para la bienvenida de los visitantes, y que se observa en la fachada del establecimiento. También se dio apertura al área exterior y nuevas zonas de lobario y delfinario.
El gobernador declaró «Inauguramos las nuevas zonas de lobos marinos y delfines del renovado Aquarium del Puerto de Veracruz, así mismo realizamos el encendido oficial de la especular pantalla de su fachada. ¡Increíble! Hicimos el encendido oficial de la nueva pantalla de 8k del Aquarium e hicimos un recorrido por sus renovadas instalaciones».
Gran Café de la Parroquia, tradición del Puerto de Veracruz
Imágenes de especies endémicas y de otros tipos son proyectadas en esta gran pantalla. No solo eso, también se realizó la inauguración de la rehabilitación de la fachada de la Plaza Acuario, donde se instaló una cabeza monumental de tiburón en la entrada principal, y una segunda será colocada en la parte trasera del acuario, donde también habrá un parque con mirador hacia el mar.
Las cabezas monumentales fueron modificadas por completo por artesanos de la ciudad de Papantla, convirtiéndolas a la especie de tiburón tigre, la especie que tiene bajo su resguardo el acuario.
Todos los trabajos de ampliación del Aquarium se realizaron en el marco de los 32 años de creación del lugar.
Cinco cosas que hacer en el Malecón del Puerto de Veracruz
Estos museos muestran que en CDMX hay mucho más por descubrir: arte táctil, historia política,…
Ya sea que prefieras una noche tranquila viendo películas de terror o salir a una…
Los alebrijes son criaturas fantásticas de origen mexicano, elaboradas con cartonería o madera, llenas de…
Lycoris Space es una cafetería donde puedes disfrutar de comida y espectáculos relacionados con el…
La exposición de Soy Frankelda celebra el stop-motion, la narrativa y tradición, mostrando su camino…
El maíz que se utiliza en Chicomecóatl proviene principalmente de alcaldías como Milpa Alta, Xochimilco,…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment