Atractivos

Ahau Tulum: la joya sustentable de Starbucks en la Riviera Maya que conquista al mundo



Enclavada entre la selva y las aguas turquesa del Caribe, Ahau Tulum —la tienda insignia de Starbucks México operada por Alsea— ha sido reconocida en 2025 como una de las cinco tiendas con mejores prácticas de sustentabilidad a nivel global. Una distinción que la posiciona no solo como un referente ecológico dentro de la cadena, sino también como un destino obligado para los amantes del diseño consciente, el café de calidad y el turismo responsable.

Concebida más allá del concepto tradicional de cafetería, Ahau Tulum es un espacio que respira respeto por el entorno natural y rinde homenaje a la cultura local. Su arquitectura abierta se fusiona con la vegetación nativa, aprovechando la luz natural y materiales sustentables que minimizan su huella ambiental. Cada detalle ha sido pensado para integrarse al ecosistema sin alterarlo: desde la elección de los materiales hasta los programas de reciclaje y uso eficiente de recursos.

Este reconocimiento se enmarca dentro de la ambiciosa meta global de Starbucks de operar 10,000 tiendas bajo estándares sustentables para el año 2025. En ese camino, la tienda de Tulum se ha convertido en un ejemplo brillante de cómo una marca global puede abrazar lo local, respetar el planeta y ofrecer experiencias que van mucho más allá de una buena taza de café.

Ahau Tulum no es solo una parada para quienes visitan la Riviera Maya: es un símbolo de lo que puede lograrse cuando la innovación se encuentra con la conciencia ambiental y el compromiso comunitario. Una tienda que invita a detenerse, respirar, conectar… y tomar acción por el futuro.

Más que una simple cafetería, Starbucks Ahau Tulum se ha consolidado como un ícono de turismo sustentable en uno de los destinos más visitados de México. Este espacio no solo invita a disfrutar de una buena taza de café, sino que redefine la experiencia Starbucks al conectar de forma auténtica con la cultura local, la naturaleza y la comunidad.



Una muestra clara de cómo el diseño consciente puede transformar una visita cotidiana en una experiencia significativa.

La tienda que fusiona sustentabilidad, cultura y diseño bajo la visión

No es casualidad que esta tienda haya sido reconocida en 2025 como una de las cinco más sustentables del mundo dentro de la red global de Starbucks. Detrás de esta joya arquitectónica se encuentra la visión colectiva de un equipo liderado por José Enríquez Acevedo, Director de Expansión y Diseño para Starbucks México.

“El diseño de nuestras tiendas no está en la cabeza de una sola persona. Mi papel es coordinar a un equipo que piensa en cada detalle, desde quién vive alrededor hasta los momentos de consumo del cliente. Cada tienda responde a su entorno”, comenta a Descubre México.

Aquí no hay muebles de piel ni enchufes en cada rincón. Hay espacios abiertos, materiales naturales y una atmósfera relajada pensada para quienes llegan después de un día en la playa o una caminata por las ruinas. El diseño parte de un principio inquebrantable: respetar lo que ya existe, incluyendo árboles centenarios que no fueron removidos, sino integrados al proyecto arquitectónico desde el inicio.

“El árbol estaba ahí antes que nosotros, así que diseñamos la tienda sabiendo que se quedaría”, explica Enríquez Acevedo. Para lograrlo, recurrieron a expertos en biología, estructuristas y diseñadores que garantizaron que cada decisión fuera segura, sustentable y viable. Nada quedó al azar.

Pero más allá del respeto por la naturaleza, está el compromiso con lo local. Cada elemento decorativo cuenta una historia: cerámicas hechas a mano sin químicos, lámparas de bambú tejidas por artesanos, y el uso de piedra caliza como homenaje al entorno y a la herencia arquitectónica de la región.

El entorno cultural de Tulum es muy potente. No podíamos traer una tienda genérica. Tenía que hablarle al lugar y a la gente”, agrega Enríquez Acevedo. Así, la tienda logra ser una fusión entre lo global y lo profundamente local.

En línea con este compromiso constante, la iniciativa Cada Taza Cuenta arrancó el 23 de junio en el sureste de México, fortaleciendo las acciones locales orientadas al cuidado del medio ambiente. A su vez, el programa Granos para tu Jardín se difunde activamente en las tiendas de la región, invitando a los clientes a dar un nuevo uso a los residuos de café como abono natural.

Comentarios


Israel Pantaleon

Gusto por temas sobre negocios, emprendimiento, y tecnología. Contador de historias mediante números. Ahora describiendo la riqueza cultural de México.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Israel Pantaleon

Entradas recientes

  • CDMX

Paseo Tamal en CDMX: pedalea, comparte y saborea la ciudad

Si te gustan las bicicletas, los tamales y pasarla bien en comunidad, el Paseo Tamal…

34 minutos hace
  • Eventos

El Festival de Cine de Horror, Macabro presenta su lista de cortos del 2025

Uno de los festivales de cine de horror más conocidos de México, Macabro, ha anunciado…

2 horas hace
  • OAXACA

Monte Albán: legado zapoteca de Oaxaca

Monte Albán domina los Valles Centrales de Oaxaca con su arquitectura monumental, historia milenaria y…

3 horas hace
  • CDMX

SimiPet Care ampliará su presencia con la apertura de 10 nuevas sucursales

SimiPet Care ampliará su oferta de servicios con la apertura de diez sucursales divididas entre…

4 horas hace
  • Información

¿Existe un límite de edad para dejar de manejar en México?

El límite de edad para dejar de manejar no está definido por ley, pero sí…

6 horas hace
  • playas

Estilos de vestidos para la playa: frescura y elegancia en cada ola

Los estilos de vestidos para la playa combinan comodidad, frescura y diseño para disfrutar del…

9 horas hace

Esta web usa cookies.