Esta celebración une a la comunidad en una reflexión profunda sobre la muerte, la memoria y la importancia de mantener vivas las tradiciones y que mejor que en San Miguel de Allende.
El Día de Muertos en San Miguel de Allende es una celebración vibrante y conmovedora que rinde homenaje a los seres queridos que han partido.
En esta encantadora ciudad mexicana, la festividad se vive con una mezcla única de tradiciones ancestrales y creatividad contemporánea.
Durante los primeros días de noviembre, las calles se llenan de coloridos altares y ofrendas adornadas con flores de cempasúchil, veladoras y objetos personales de los difuntos.
Celebra el Día de Muertos en Oaxaca con la Guelaguetza del Mar
Los aromas de comida tradicional y el sonido de música folklórica llenan el aire, creando una atmósfera festiva y emotiva.
31 de octubre:
1 de noviembre:
2 de noviembre:
3 de noviembre:
5 de noviembre:
El Día de Muertos en San Miguel de Allende es mucho más que una festividad, es una muestra de amor y respeto hacia quienes han dejado un legado imborrable en la vida de quienes los recuerdan con cariño.
Descubre las joyas que San Miguel de Allende tiene este verano
La construcción de las Utopías en la Ciudad de México no se detiene, y estas…
Si vas a Tampico, tienes que conocer la Catedral de la Inmaculada Concepción y su…
El éxito de la primera edición de la carrera Red BAMX y AMMPER se materializó…
Más allá de su funcionalidad, Candelaria es un claro ejemplo de cómo el Metro se…
El Taller de Rotulismo en CDMX es una excelente oportunidad para aprender el arte gráfico…
Gota de Nieve es la nueva propuesta gourmet de Baby Creysi: helados artesanales sin gluten…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment