El pasado viernes se abrió al público una nueva sección en la Zona Arqueológica de Uxmal, conocida como El Palomar.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destacó que este complejo es una ventana a más de 12 siglos de historia, misma que podrá ser visitada por las y los usuarios del Tren Maya desde la estación Maxcanú, o a través de los recorridos terrestres tradicionales que se hacen desde Mérida.
Sobre las características de este grupo arquitectónico, se trata de un espacio cuya temporalidad se remonta al periodo Preclásico (500 a.C.- 300 d.C.).
¿Conoces la Zona Arqueológica de San Felipe los Alzati?
El instituto destacó que El Palomar representa un ejemplo de cómo fue la arquitectura, la decoración, el uso del espacio público y la vida en Uxmal antes de su apogeo –ocurrido entre los años 600 y 950 de nuestra era–, de allí la importancia de espacios como el Patio Hundido del grupo.
La ceremonia de apertura de este conjunto se acompañó de un conversatorio, titulado ‘El Puuc y el turismo en tiempos del Tren Maya’, donde además de la participación de Diego Prieto Hernández y de José Huchim, se contó con las voces del exsecretario de Turismo en Yucatán, Jorge Torres Loría, y de la directora de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc, Minneth Medina García.
Descubre Espita, Motul y Tekax, nuevos Pueblos Mágicos de Yucatán
Actualizar tu identidad de género en documentos oficiales como acta, CURP e INE es posible,…
Este 5 de julio, elige una cita con la cultura independiente, los libros baratos y…
El Parque de la Niñez es una buena opción para relajarte y pasar un buen…
Te presentamos tres de las tradiciones que podrás vivir en Campeche si visitas el estado…
Enamórate del paisaje que rodea al Centro Ecoturístico Abaturc y disfruta de las actividades que…
Disfruta de la gastronomía japonesa en Ramen y Sushi Shalala, que te transporta a Japón…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment