Dulces típicos de Puebla: tradición dulce que perdura
Los dulces típicos de Puebla tienen raíces en conventos del siglo XVI y XVII, donde monjas crearon recetas que hoy siguen siendo parte esencial de la identidad gastronómica poblana.
Relacionado
La historia de los dulces típicos de Puebla se remonta a los siglos XVI y XVII, cuando los conventos poblanos funcionaban como auténticas fábricas de repostería. Las monjas combinaron ingredientes locales con productos traídos por los colonizadores españoles, dando origen a una tradición que aún se conserva en la región.
Estos dulces típicos de Puebla no solo representan un legado culinario, también forman parte de la vida cotidiana y cultural de la ciudad. En cada visita a Puebla, los turistas buscan probar estas delicias que evocan historia, religiosidad y creatividad gastronómica.
También descubre en México:
Charamuscas, las momias dulces de Guanajuato
Siete dulces emblemáticos de Puebla
Entre los más representativos se encuentran:
- Camotes: surgieron por casualidad al cocinar el tubérculo con piña y azúcar. Se presentan en sabores como fresa, coco y vainilla.
- Muéganos: originarios del convento de Huejotzingo, se elaboran con harina, leche y huevo, cubiertos con galleta y obleas.
- Jamoncillo: preparado con leche, azúcar y semillas como nuez o piñón. Se distingue por sus colores rosa y blanco.
- Rompemuelas: conocidos por su dureza, se hacen con coco, maíz tostado, piloncillo y caramelo.
- Cocadas: elaboradas con coco fresco o maduro, en versiones suaves u horneadas con huevo.
- Borrachitos: rellenos con frutas o licores como rompope y coñac, se cubren con azúcar.
- Tortitas de Santa Clara: creadas en el ex convento de Santa Clara, con base crujiente de piloncillo y glaseado de pepita de calabaza.
@chef_machaen Dulces típicos en Puebla ¿Cuáles has probado? 🤤🇲🇽 #dulcetipico #dulcetípico #dulcestradicionales #dulcestípicos #dulcestipicos #cocinamexicana ♬ sonido original – Chef Machaen
Dulces y cultura poblana
Los dulces típicos de Puebla reflejan la fusión cultural entre ingredientes indígenas y europeos. Además, se han convertido en un símbolo social: regalar camotes o muéganos es una práctica común en festividades y visitas familiares.
La variedad de sabores y texturas también muestra la riqueza gastronómica de la región. Desde la suavidad de las cocadas hasta la dureza de los rompemuelas, cada dulce cuenta una historia que conecta pasado y presente.
Conclusión Los dulces típicos de Puebla son un legado conventual que sigue vivo en cada receta. Probarlos es descubrir historia y tradición en cada bocado, una experiencia que merece repetirse.
Newsletter
También descubre en México:
Arboterra, un lugar mágico en Puebla


