Iglesia y ex convento San Jacinto, complemento a tu visita a San Angel
La iglesia y ex convento de San Jacinto son un buen punto para cuando decidas visitar la plaza del mismo nombre y otros puntos de San Ángel.
Relacionado
Si luego de visitar la Plaza de San Jacinto, quieres seguir recorriendo San Ángel, te recomendamos visitar la iglesia y ex convento de San Jacinto, que fueron declarados como monumentos históricos el 6 de septiembre de 1932.
La iglesia está entre las más antiguas de la Ciudad de México, mientras que el monasterio de San Jacinto fue fundado a mediados del siglo XVI como una pequeña ermita, probablemente más como una capilla.
Para 1580 se convirtió en una iglesia oficial. Los dominicos agregaron varias instalaciones destinadas a aprovechar las cascadas cercanas en San Ángel, incluidos aparatos para hacer funcionar su equipo de hilado y tejido.
También descubre en México:
Si quieres una artesanía debes visitar la Plaza de San Jacinto
La iglesia con su austera nave es típica de las construcciones eclesiásticas de la época y contrasta con los vivos colores de los jardines y el atrio. Aquí encontrarás una de las primeras cruces atriales talladas en piedra y mezclando algunos elementos cristianos y paganos. Esto se cree que refleja algo de la cosmología de los artesanos que lo crearon.
El retablo está tallado en un estilo chirrigueresco ornamentado, siendo quizá uno de los mejores ejemplos del estilo que se encuentran en la zona.
El parque que se encuentra detrás de la iglesia contiene la plaza de los Cielos y la plaza de los Arcángeles, ambas rodeadas de los altos muros del antiguo complejo del monasterio, así como interesantes ejemplos de arquitectura de los siglos XVII y XVIII, siendo un excelente punto para un paseo dominical.
Newsletter
La iglesia ha sido intervenida para su conservación; sin embargo, conserva muchos elementos originales, como las puertas de madera del siglo XVII. Además, resguarda pinturas y arte sacro de los siglos XVII y XVIII, entre ellos un cristo tallado en madera, que originalmente portaba una cruz del mismo material, pero en la actualidad se ha sustituido por una hecha en pintura al óleo.
También descubre en México:
Horacio Gavito: el alma del Día de Muertos en San Ángel