Turismo cultural en México: cómo San Miguel de Allende marca el camino hacia un futuro turístico más rico y sostenible
¿Cómo convertir el turismo cultural en una de las piedras angulares de la oferta turística de México? Esta pregunta abrió la 5.ª Cumbre Internacional de Turismo, celebrada del 4 al 6 de septiembre en San Miguel de Allende, un lugar que, por primera vez, acogió este importante evento fuera de la Ciudad de México. Ciro
Relacionado
¿Cómo convertir el turismo cultural en una de las piedras angulares de la oferta turística de México?
Esta pregunta abrió la 5.ª Cumbre Internacional de Turismo, celebrada del 4 al 6 de septiembre en San Miguel de Allende, un lugar que, por primera vez, acogió este importante evento fuera de la Ciudad de México.
Ciro Di Constanzo, creador de la cumbre, recordó que quizá hasta 80% de los ingresos turísticos de México proviene de ¡seis destinos!
Por ello, lanzó la reflexión que dio tono a la jornada: “¿Qué pasaría si multiplicamos el éxito de esos seis destinos turísticos y los extendemos a todo el país? No hay rincón en México sin cultura”.
Con esta visión de futuro, San Miguel se convirtió en el epicentro del turismo mexicano y global, donde autoridades, empresarios, académicos y expertos se reunieron para trazar un camino hacia un turismo más inclusivo, sostenible y culturalmente enriquecedor.
El turismo como motor de desarrollo
La subsecretaria de Turismo, Nathalie Desplas, compartió una perspectiva renovada sobre el papel del turismo en la economía de México.
Destacó que, más allá de ser solo una fuente de ingresos, “el turismo es una herramienta poderosa para impulsar la prosperidad compartida, la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y el orgullo cultural”. De acuerdo con sus palabras, México vive un momento alentador: “México está de moda, pero no es algo pasajero, persiste”.
Newsletter
En cifras, el turismo está en pleno crecimiento: durante el primer semestre de 2025, el país recibió a 23.4 millones de turistas internacionales, un aumento del 7.3% respecto al año anterior. Además, los ingresos por turismo llegaron a 18,680 millones de dólares, lo que representa un aumento del 6.3%.
“Los museos mexicanos recibieron a 6 millones de visitantes, un aumento del 22.2%”, lo que, según Desplas, demuestra que los turistas están más interesados que nunca en la cultura, historia y autenticidad del país.
La subsecretaria hizo un llamado a reconocer el verdadero valor del turismo: “Nuestra mayor ventaja competitiva es nuestra cultura. México es un museo vivo, pero necesitamos que este modelo cultural se acompañe de un modelo económico y social igualmente transformador”.
Su visión es clara: el turismo debe ser transversal, activando a agricultores, emprendedores locales, artistas y guías comunitarios. Además, enfatizó que el turismo puede crear una prosperidad compartida, que impulse mejores escuelas, más seguridad y más oportunidades para las comunidades.
[Quizá te interese leer esta nota: México rompe récord turístico en 2025 con 47.4 millones de visitantes internacionales]
San Miguel de Allende, un ejemplo de éxito
La elección de San Miguel de Allende como sede de la Cumbre no fue casualidad. El presidente municipal, Mauricio Trejo, recordó que la ciudad ha logrado consolidarse como un referente mundial, no solo por su belleza, sino por su visión y trabajo en el sector turístico.
“San Miguel de Allende no es un Pueblo Mágico, pero sí es mágico. Cada día crece la demanda por visitarlo”. Agregó que el éxito de la ciudad se debe a más de una década de planeación y continuidad.
Trejo también reflexionó sobre la importancia de la sustentabilidad y la planeación a largo plazo: “Para que haya éxito en el turismo, no debe haber ocurrencias. San Miguel lo ha logrado porque ha sido un esfuerzo constante”.
Durante su intervención, señaló que si México logra mejorar su posición en el ranking turístico mundial, se podría generar una derrama económica impresionante, y subrayó que el turismo de calidad debe ir de la mano con la sustentabilidad, que no es solo ambiental, sino también social y económica.
Por su parte, María Guadalupe Robles, secretaria de turismo de Guanajuato, destacó la importancia de la sede. Recordó que Guanajuato es el único estado que ostenta dos Ciudades Patrimonio: San Miguel de Allende y Guanajuato capital.
Dijo que esta cumbre es una de las más importantes de América Latina porque convoca a líderes de gobierno, organismos internacionales, académicos, empresarios y representantes de la sociedad civil.
“Que sea en San Miguel de Allende es un reconocimiento, no es cualquier ciudad, en varias ocasiones ha sido nombrada la mejor ciudad del mundo para visitar”, recordó con orgullo.
[Conoce más sobre San Miguel de Allende en esta nota: Parroquia de San Miguel Arcángel, un ícono de San Miguel de Allende]
Un turismo con propósito
La cumbre, que reunió a expertos y representantes internacionales, fue un espacio para intercambiar ideas sobre cómo construir un turismo más inclusivo, sostenible y culturalmente enriquecedor.
Los paneles trataron temas como el turismo comunitario, la innovación en los destinos turísticos y la importancia de revalorar nuestras tradiciones y patrimonio.
San Miguel, con su vasta oferta cultural, ha demostrado que el turismo cultural puede ser un motor económico poderoso, y es precisamente esta visión la que se busca expandir a otras regiones del país.
El embajador de Portugal, Manuel Carvalho, aportó una perspectiva internacional al evento, compartiendo la experiencia de su país en integrar patrimonio, gastronomía y enoturismo como elementos clave de competitividad.
En su intervención, recordó que el turismo cultural y sostenible puede convertirse en una política de Estado, cuando hay estrategia y continuidad.
Reflexiones finales
Este encuentro no solo fue un espacio de diálogo, sino una oportunidad para redefinir el futuro del turismo en México.
Al cierre del evento, el alcalde Trejo expresó: “Bienvenidos a una ciudad que no solo genera fotos, sino experiencias de vida”. Con esta frase, subrayó que el turismo no es solo un negocio, sino una experiencia que toca el corazón de quienes visitan y de quienes lo viven.
La 5.ª Cumbre Internacional de Turismo dejó claro que el turismo debe ser entendido como un sector estratégico para México.
Si se aprovechan adecuadamente los recursos culturales y se fomenta la colaboración entre los diversos actores del sector, el turismo puede ser el motor constante de la economía mexicana, impulsando el desarrollo social, económico y cultural de las comunidades.
San Miguel de Allende, un ejemplo de éxito, es ahora más que nunca un referente para el futuro del turismo en México y el mundo.