Torre Helea, un proyecto de lujo en Puebla en forma de tornillo

Torre Helea es un proyecto de lujo que tiene el diseño de un tornillo que le brinda a sus viviendas vistas particulares de Puebla.

Ricardo Justo  ·  29 agosto, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


En Puebla encontrarás Torre Helea, un proyecto con una forma interesante y de lujo, con apartamentos que tienen una vista amplia de la zona de la capital poblana que lo alberga, además de otros lujos que se le han integrado para comodidad de sus residentes.

La estructura fue diseñada por Bulnes Arquitectos y fue inaugurada hace aproximadamente tres años; sus apartamentos tienen un costo que va a partir de los 12 millones 700 mil pesos, y ha ganado varios premios y menciones.

Hay que decir que su construcción fue todo un reto de ingeniería gracias a su morfología y los materiales que se emplearon en su edificación.

También descubre en México:

Pumpkin Zone Puebla 2025: un Halloween gratuito e inolvidable

La torre tiene una forma cilíndrica con espirales interiores en la forma de un tornillo, generando que las viviendas tengan unas vistas increíbles que, en lugar de mirar por la fachada, miran al interior, pero el interior, debido a la forma de espiral, se convierte en el exterior, teniendo una visión frontal de la ciudad.



La torre tiene una altura de 142 metros y 33 plantas, que albergan en su interior 93 residencias, tres por planta, por lo que Helea cuenta con cuatro distintas tipologías de residencias.

Torre Helea cuenta con una piscina en su base y en la planta 28, además de piezas de arte en su lobby, un espacio fitness en el piso 27, así como zona de ocio con un bar y áreas verdes en el piso 29. Para los residentes e invitados hay un estacionamiento con 300 plazas.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Estructura

El edificio está construido con un núcleo central del que afloran estructuras metálicas en forma de hélice que, en lugar de apoyarse en el núcleo de hormigón armado, se van girando 15 grados en contra de las manecillas del reloj, dando así a las viviendas vistas en dos direcciones, lo que les da una ventilación cruzada en cada residencia.

En la estructura se han utilizado 44 mil 19 tornillos y 75 toneladas de soldadura. El cilindro interior tiene 155 metros de longitud, se hinca en el subsuelo y posee resistencias de entre 500 y 600 kilogramos/centímetros cuadrados.

Otra de las características de esta estructura es que posee una alta sensibilidad por la sostenibilidad, por lo que cuenta con una alta eficiencia hídrica, ahorro energético y una baja generación de residuos de construcción.

La torre se encuentra en vía Atlixcáyotl 7308 Reserva Territorial Angelopolis, 72830 San Bernardino Tlaxcalancingo, Puebla.

También descubre en México:

Pan de burro: el pan esponjoso de Puebla que conquistó ferias y paladares

Comentarios










Linea

 Te puede interesar