Explora Oaxaca a través de sus tipos de tlayudas
Descubre Oaxaca a través de sus tlayudas: cada mordida revela tradiciones, ingredientes locales y el alma de su gente.
Relacionado
La tlayuda es uno de los platillos más emblemáticos de Oaxaca. Aunque muchos la conocen como una gran tortilla con frijoles, quesillo y carne, su preparación varía según la región, ofreciendo sabores únicos y representativos.
En los Valles Centrales, la tlayuda clásica lleva asiento de manteca de cerdo, frijoles refritos, quesillo, y se acompaña con tasajo, cecina o chorizo. Se agregan aguacate, jitomate, rábanos y chiles de agua, todo sobre una tortilla crujiente cocida al comal.
En el Istmo de Tehuantepec, especialmente en Juchitán y Salina Cruz, las tlayudas incluyen camarones secos o guisos de mariscos. Se utiliza queso istmeño, más salado y firme que el quesillo tradicional, lo que les da un sabor más intenso.
También descubre en México:
Monte Albán: legado zapoteca de Oaxaca
En la Mixteca, aunque menos comunes, las tlayudas se preparan con tortillas más grandes y crujientes, hechas con maíz criollo. Se rellenan con frijoles, cecina enchilada, hierbas locales, chiles secos y salsas picantes.
En la Sierra Norte, en comunidades como Ixtlán y Guelatao, las tlayudas se elaboran con ingredientes del campo: hongos silvestres, quelites y flor de calabaza. Suelen llevar poca carne y se aprovechan productos recolectados de temporada.
En las costas de Oaxaca, como Pinotepa y Puerto Escondido, las tlayudas adoptan un sabor marino. Pueden llevar pescado, aguacate e ingredientes frescos. Algunas versiones son vegetarianas o incluyen filete de pescado, ideales para visitantes internacionales.
Newsletter
Cada tipo de tlayuda refleja la diversidad cultural y gastronómica de Oaxaca. Probarlas en su lugar de origen es una experiencia que conecta sabor, historia y tradición.
Así que si eres amante del buen comer, no te pierdas los auténticos tipos de tlayudas que este estado tiene para ofrecer.
También descubre en México:
Cinco edificios de Oaxaca que definen su riqueza arquitectónica