Cinco monumentos y sitios históricos de Tabasco

Conoce la historia de Tabasco a través de estos monumentos y sitios históricos del estado mexicano.

Ricardo Justo  ·  25 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Cintillo Museos

Si te gusta realizar turismo histórico, te dejamos los sitios que no puedes dejar de visitar en el estado de Tabasco y con ello conocer sitios y personajes que han formado parte de la historia de Tabasco y de la historia nacional.

Monumento al coronel Gregorio Méndez Magaña: La historia del monumento comienza en 1960 cuando se formó un patronato para recaudar fondos con el fin de financiar la construcción de este monumento que quedó a cargo del escultor mexicano Augusto Escobedo.

La estatua quedó lista para su inauguración el 27 de febrero de 1961. El monumento recibe el nombre común de “El caballito” y en él reposan los restos de los coroneles Eusebio Castillo y del propio militar que está representado en el monumento.

También descubre en México:

Tabasco: La joya escondida de México

Estaba ubicado en el cruce de las calles 27 de Febrero y Paseo Tabasco, frente a la catedral de Villahermosa.



Monumento a Andrés Sánchez Magallanes: Este monumento fue construido con recursos del gobierno del estado, teniendo un costo mayor de un millón de pesos, obra del artista José Luis Silva. Esta obra terminó de construirse en dos años y está elaborada en cantera.

Para 1997 se construyó, tras muchos debates, un puente a su alrededor para agilizar el tráfico, debatiéndose si debía ser un paso a desnivel subterráneo o el puente, afectando la vista del monumento.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Monumento a Tabscoob: Este es un memorial al cacique mayor de Potonchán, que fue quien tuvo el primer encuentro con los españoles y de cuyo nombre se derivó el nombre del actual estado. Este monumento se localiza en la salida de Villahermosa con dirección a Macuspana.

Casa de los Azulejos: Esta casa se construyó entre 1885 y 1896 en su primera etapa. Esta casa fue arrendada por don Manuel Ponz y Ardil y en ella funcionaba la botica La Central desde 1883, siendo una de las primeras del estado.

José Graham y Ponz después estableció en la casa la farmacia Ponz y Ardill, que contó con el primer laboratorio de la región.

Él, junto a su esposa, compró esta propiedad y otras dos, remodelándola y modificándola hasta convertirla en la más suntuosa. Esta residencia funcionó como casa-habitación, comercio, edificio de gobierno, hotel y casa de huéspedes. Aunque en la actualidad alberga el Museo de Historia de Tabasco.

Esta edificación recibió el nombramiento como monumento histórico por el INAH.

Sitio Arqueológico de Comalcalco: Esta ciudad portuaria fue el asentamiento más occidental de la cultura maya y fue ocupada por un lapso de poco más de mil años. Su nombre en náhuatl significa “En la casa del comal“, según fuentes históricas de 1564. Decir que su nombre original en el idioma cholano fue Joy Chan, que significa cielo enrollado.

Esta es la única urbe prehispánica en México abierta al público, cuyo sistema constructivo es de ladrillo cocido y donde las piezas de barro se usaron además para dejar testimonio de la historia, la cosmovisión, el estilo de vida y los acontecimientos importantes del asentamiento de la cultura en la región.

También descubre en México:

¿Qué dulces tradicionales podrás disfrutar en Tabasco?

Comentarios










Linea

 Te puede interesar