Cine mexicano brilla en el siglo XXI con Cuarón y Del Toro

Este logro destaca el talento de cineastas mexicanos y la influencia del cine mexicano por su profundidad, estética y temas universales.

Braulio Reyes  ·  8 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


La prestigiosa lista de las 100 mejores películas del siglo XXI, elaborada por el New York Times a partir de una encuesta con más de 500 cineastas, críticos y actores, ha colocado en un lugar destacado al cine mexicano con cinco producciones dirigidas por Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro. Esta selección reconoce no solo su maestría cinematográfica, sino su impacto global en la narrativa audiovisual contemporánea.

Alfonso Cuarón, uno de los máximos referentes del cine actual, aparece con cuatro títulos, posicionándolo como el segundo director más reconocido en la lista, solo detrás de Christopher Nolan. Su obra “Children of Men” (2006) figura en el lugar 13 por su visión distópica cargada de tensión política, realismo crudo y virtuosismo técnico. “Y tu mamá también” (2001) ocupa el lugar 16, aclamada por retratar el despertar emocional y político de una generación mexicana en un viaje por carretera inolvidable. “Roma” (2018), posicionada en el sitio 46, ha sido elogiada como una obra maestra emocional y visual con tintes autobiográficos. Finalmente, “Gravity” (2013) aparece en el puesto 97, reconocida por revolucionar el cine espacial con una narrativa íntima y visualmente sobrecogedora.

También te puede interesar:

Death Stranding 2 el videojuego que plasmó el metro de la CDMX

Por su parte, Guillermo del Toro se posiciona con “El laberinto del fauno” (2006) en el lugar 54, una fábula oscura que mezcla la crudeza de la posguerra franquista con una narrativa fantástica profundamente conmovedora. Esta obra ha sido calificada como una “historia poética, violenta y conmovedora” y reafirma su legado como uno de los grandes maestros del cine fantástico contemporáneo.

Este logro no solo enaltece el talento de dos de los más reconocidos cineastas mexicanos, sino que también subraya el peso y la influencia del cine mexicano en la narrativa fílmica del siglo XXI. Más allá de los premios y los rankings, estas películas han trascendido por su profundidad emocional, innovación estética y compromiso con temas universales.



Comentarios



Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones







Linea

 Te puede interesar