Desde La Quebrada hasta un Récord Guinness: Una hazaña inolvidable

Clavadistas de La Quebrada reciben reconocimiento por el clavado de cabeza más alto del mundo.

Ricardo Vélez  ·  3 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


El espectáculo de los Clavadistas Profesionales de La Quebrada alcanzo un nuevo hito histórico al ser reconocido por Guinness World Records en el marco de su 90 aniversario. 

Con más de 5 millones de clavados desde su inicio en 1934, este evento reafirma a Acapulco como un referente internacional del turismo y representa la valentía y tradición de su gente.

El récord mundial se le certifica tras la ejecución de un clavado desde 35 metros de altura, superando por mucho los 10 metros que se utilizan en competencias olímpicas. 

También descubre en México:

Clavadistas de La Quebrada: 90 años de emoción y adrenalina

La hazaña no solo radica en la altura, sino en las condiciones extremas del acantilado, donde los clavadistas deben calcular con precisión la ola perfecta y evitar las rocas para alcanzar una profundidad adecuada de 4 metros.



Reconocimiento Oficial y Apoyo Institucional

La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destacó que este logro representa la grandeza del pueblo acapulqueño. “Hoy vamos a demostrar que Acapulco vive, vuela y brilla con más fuerza que nunca”, enfatizó.

Por su parte, la Secretaria de Turismo de México, Josefina Ramírez Zamora, elogió la destreza y valentía de los clavadistas, calificándolos como los mejores del mundo. Además, anunció que La Quebrada será el primer punto de una nueva ruta turística nacional de récords mundiales, promoviendo experiencias únicas en México.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La Tradición Clavadista en La Quebrada

Desde 1934, los clavadistas han mantenido vivo este espectáculo, considerado un ícono turístico internacional. Esta es la tercera ocasión en que ingresan a los Récords Guinness. Entre los logros más destacados están:

  • Raúl García Bravo “El Chupetas”, con más de 35,000 clavados en su carrera.
  • Iris Selene Álvarez Alonso, la primera niña clavadista en la historia, quien se lanzó desde 10 metros a los 14 años en 2007.

El Gobierno del Estado de Guerrero se enorgullece de respaldar a los clavadistas y garantizar que esta tradición continúe posicionando a México en el escenario internacional.

También descubre en México:

¡No hagas ‘Acapulco en la azotea’ y disfruta de estos balnearios en la CDMX!

Comentarios










Linea

 Te puede interesar