Con el aumento de las temperaturas globales y el derretimiento de los polos, el nivel del mar continúa subiendo a un ritmo alarmante. Según las proyecciones de la NASA, en los próximos años, algunos de los destinos costeros más populares podrían quedar bajo el agua.
El calentamiento global es una amenaza creciente para nuestro planeta, y el sector turístico no está exento de sus efectos devastadores.
Con el aumento de las temperaturas globales y el derretimiento de los polos, el nivel del mar continúa subiendo a un ritmo alarmante. Según las proyecciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), en los próximos años, algunos de los destinos costeros más populares podrían quedar bajo el agua.
Entre esos lugares en riesgo se encuentran 5 playas de México, y por eso en Descubre México te hablamos sobre ellas.
Ilios: The New Temple of Mediterranean Cuisine Overlooking
La NASA, a través de su herramienta Sea Level Projection, ha creado un mapa interactivo basado en los datos más recientes de investigaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU.
De acuerdo con datos de Sea Level Projection, hay 14 playas en México que enfrentan un riesgo elevado de desaparecer, aunque destacan 5 de ellas donde se anticipa una transformación significativa de sus líneas costeras, especialmente hacia el año 2100.
Aunque es más conocida por su actividad petrolera, esta ciudad también destaca por la rica naturaleza que la rodea: selvas, lagunas, manglares e islas. Sin embargo, el aumento del nivel del mar y la erosión costera amenazan con alterar irreversiblemente su paisaje y ecosistemas.
La NASA estima que, en los próximos 75 años, el nivel del mar de Ciudad del Carmen aumente hasta 0.90 metros.
Manzanillo es un punto clave para la economía mexicana, siendo el principal puerto comercial del país en el océano Pacífico y uno de los destinos de playa más populares de Colima.
Sin embargo, según las predicciones de Sea Level Projection, el puerto enfrenta un riesgo significativo, con un aumento del nivel del mar de 0.91 metros para el año 2100.
Este aumento podría afectar tanto su infraestructura portuaria como las playas que atraen a miles de turistas cada año. Sin embargo, la zona puede presentar mayores daños, ya que es más propensa al impacto de huracanes y tsunamis.
Ciudad Madero, Tamaulipas, se posiciona como la tercera ciudad costera más amenazada por el aumento del nivel del mar en México. Parte de la zona metropolitana de Tampico, esta ciudad es crucial para la industria petrolera del país, siendo hogar de uno de los centros de refinación más grandes y productivos de México.
Sin embargo, la constante amenaza del cambio climático podría poner en riesgo tanto su infraestructura industrial como sus playas y ecosistemas cercanos.
Progreso es el puerto más importante de Yucatán, y uno de los destinos de playa más visitados del estado.
Esta pequeña ciudad, conocida por su muelle más largo del mundo y su destacada industria pesquera, está rodeada de una rica biodiversidad, que incluye selvas, manglares, ciénagas y cenotes, hogar de una gran variedad de fauna silvestre.
Sin embargo, si el cambio climático mantiene el ritmo actual, estas características se verán gravemente afectadas para el 2100, cuando se prevé que el nivel del agua suba hasta 0.94 metros.
En los últimos años, el puerto de Acapulco ha sufrido las consecuencias directas del cambio climático, especialmente tras el paso de los huracanes Otis y John, que dejaron una profunda huella en este icónico destino de playa en el Pacífico mexicano.
Las predicciones climáticas no son alentadoras para esta famosa ciudad, conocida como la “casa del sol” por su vibrante vida nocturna, sus lujosos hoteles, impresionantes vistas de la bahía y su amplia oferta de actividades de entretenimiento al aire libre.
El aumento del nivel del mar y la intensificación de fenómenos meteorológicos podrían poner en peligro tanto su infraestructura turística como el entorno natural que ha atraído a turistas por décadas. Según la NASA, el nivel del mar en Acapulco incrementará hasta 1.16 metros en los próximos 75 años.
¿Qué servicios brindarán las veterinarias del Doctor Simi?
Desde propuestas clásicas hasta creaciones con ingredientes sorprendentes, aquí te dejamos un recorrido por restaurantes…
¿Te imaginas bailar en una discoteca dentro de una mina? ¿O recorrer una ciudad virreinal…
Este 22 de mayo se celebra el Día Mundial del Gótico, una fecha para reconocer…
Lilo y Stitch vuelven a las salas de cine y seguro que vas a querer…
Si bien el chocolate en la época prehispánica no se preparaba como en la actualidad,…
El Programa Aldea Juvenil busca impulsar el desarrollo de jóvenes en CDMX, ofreciéndoles formación, apoyo…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment