No sólo en el AIFA: Tres lugares en la CDMX para comer tlayudas



Si bien las tlayudas no necesitan más fama, pues son objeto de reconocimiento no solo nacional sino internacional, en la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se hicieron tendencia.

Eso porque una mujer que estuvo en la inauguración del aeropuerto se puso a vender tlayudas dentro de la terminal aérea, lo que causó polémica. 

Lo cierto es que las tlayudas, por su delicioso sabor, tamaño, e ingredientes, se podrían comer hasta en la Casa Blanca, o el Palacio Real. Donde sea.

Por eso, ahorita que se te hace agua la boca con las tlayudas, te recomendamos tres lugares para que vayas a echarte una o dos tlayudas bien deliciosas en la CDMX

La Casa de la Tlayuda

Aquí todo se trae de origen, pues los ingredientes son todos oaxaqueños: las tlayudas llegan desde San Antonio de la Cal, el quesito rico de Etla, el chorizo de Lachiroag, y los chapulines de Putla. Perfección.



Tipos de tlayudas

Hay más de diez tipos de tlayudas, entre las individuales hay combinaciones como hongos con puré de rajas y queso de aro asado; flor de calabaza y queso de hebra; o bien, cremoso de aguacate y cilantro criollo.

Otras excentricidades

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Otras son de pastor con piña, costilla braseada, camarones, insectos de temporada o la Chinanteca, de tasajo, cecina enchilada, chorizo y chapulines.

¿A dónde tengo que ir?

Avenida Insurgentes Sur 280, Roma Norte, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Las Tlayudas

En la Narvarte encuentras en un solo lugar tlayudas y una chela artesanal. 

Aqui hay 15 combinaciones de tlayudas, todas van con asiento de frijoles cocinados en hoja de aguacate, queso de hebra, aguacate y jitomate, y los sabores son de tasajo, cecina enchilada, chorizo, chapulines, huitlacoche, vegetariana (hongos, flor de calabaza y hoja santa), mole negro o amarillo.

¿Dónde están?

Luz Saviñón 1211-A, Narvarte Poniente, Benito Juárez, Ciudad de México

Pasillo de humo

“La tlayuda, un regalo de Oaxaca para el mundo”.

 Pasillo de humo está en el Mercado Parián Condesa, que retoman la habilidad de las personas oaxaqueñas para crear y conjugar los ingredientes para convertirlos en exquisitos bocados.

Aquí encuentras por ejemplo la tlayuda sencilla, de frijoles con hoja de aguacate, asiento, quesillo, acompañada de guajes, chepiche, rábanos y cebollitas con chile de agua; o bien, con carne: tasajo, cecina o chorizo.

¿Dónde están?

Avenida Nuevo León 107, Hipódromo, Cuauhtémoc, Ciudad de México

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

1 hora hace
  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

4 horas hace
  • Monterrey

Este será el nuevo escenario del Tecate Pal Norte

Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…

6 horas hace
  • Eventos

Feria de la Flor de Cuernavaca te espera en nueva sede

La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…

6 horas hace
  • JALISCO

La increíble historia del chicle de Talpa

La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…

9 horas hace
  • Eventos

¿Vas a la Feria del Caballo en Texcoco? Quédate en estos hoteles

Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…

10 horas hace

Esta web usa cookies.