Las 3 iglesias de Puebla más bonitas destacan por su arquitectura, historia y valor cultural. Si planeas una escapada, este recorrido te conectará con lo mejor del arte sacro mexicano.
Las 3 iglesias de Puebla más bonitas destacan por su arquitectura, historia y valor cultural. Si planeas una escapada, este recorrido te conectará con lo mejor del arte sacro mexicano.
Puebla es conocida por tener una iglesia para cada día del año, según el mito popular. Aunque la cifra real es menor, la ciudad sí alberga una gran cantidad de templos, muchos de ellos con estilos barrocos, neoclásicos y novohispanos que han fascinado a visitantes por generaciones. Aquí te presentamos tres de los más emblemáticos.
Visita estas iglesias inundadas de Michoacán
Ubicado en el corazón del Centro Histórico, el Templo de Santo Domingo es famoso por albergar la Capilla del Rosario, considerada una joya del barroco novohispano. Su interior está cubierto de oro, con detalles que representan la devoción mariana. En el siglo XVII, fue llamada “la octava maravilla del mundo” por su riqueza ornamental.
@henry_buitron La capilla de la Virgen del Rosario se encuentra anexa al Templo de Santo Domingo, localizado en la ciudad de Puebla. Es una obra del siglo XVII –cumbre del barroco novohispano–, y ha sido calificada en su época como La Casa de Oro, así como la octava maravilla del mundo mencionada por fray Diego de Gorozpe en un impreso de 1690.
♬ sonido original – Expresión Cristiana
Este templo es ideal para quienes disfrutan de la arquitectura religiosa y desean conocer uno de los espacios más fotografiados de Puebla. Si vas en fin de semana, aprovecha para recorrer los alrededores y probar una cemita en los portales cercanos.
La Iglesia de San Francisco destaca por su fachada de estilo barroco y por ser el lugar donde descansan los restos del beato Sebastián de Aparicio, figura venerada por su labor evangelizadora y su vida austera. El templo se encuentra en una zona tranquila, perfecta para una visita reflexiva.
@argentinoenmexico 💒El Templo de San Francisco en el Centro Histórico de la Ciudad de México es una joya arquitectónica que sorprende por su tamaño histórico y detalles artísticos, como sus pinturas murales. Originalmente el complejo abarcaba más de 32 mil metros cuadrados. #TemploDeSanFrancisco #CentroHistóricoCDMX #ArquitecturaColonial #HistoriaDeMéxico #FachadaChurrigueresca ♬ Christ, religion, chorus, angel(1278374) – myuri
Además, su patio y jardines ofrecen un respiro visual que contrasta con el bullicio urbano. Es común ver familias poblanas paseando por ahí los domingos, lo que lo convierte en un punto de encuentro entre lo espiritual y lo cotidiano.
La Iglesia de la Compañía, también conocida como el Templo del Espíritu Santo, fue construida por los jesuitas en el siglo XVI. Su fachada sobria esconde un interior lleno de detalles artísticos, como retablos dorados y vitrales coloridos.
Este templo está muy cerca de la Universidad Autónoma de Puebla, por lo que es habitual ver estudiantes en sus alrededores. Si te interesa la historia de la educación religiosa, este lugar tiene mucho que contar.
Estas 3 iglesias de Puebla son imperdibles para cualquier viajero. Explora más destinos culturales y rincones históricos en nuestro sitio.
Cinco iglesias de Querétaro para visitar esta Semana Santa
Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…
Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…
Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…
En México es común encontrar lugares embrujados o que se dicen embrujados, así que aquí…
La película El callejón de los milagros regresa a cines por su 30 aniversario. Te…
El programa otorgará un apoyo económico de 1,500 pesos cada dos meses a cada estudiante…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment